Mostrando entradas con la etiqueta Madame bovary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madame bovary. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

Madame Bovary

hacia el centro

https://nanisipcol.blogspot.com/2018/09/madame-bovary.html

Nueva reseña

Madame Bovary

Editorial: Tusquets
Temática:
 
Colección: Tusquets - Fabula
Número de páginas: 400


Sinopsis de Madame Bovary:
Charles Bovary, modesto médico de pueblo, se casa con Emma, de familia acomodada, educada como una señorita, pero con la cabeza llena de lecturas y sueños románticos. La estrechez de miras del marido y la placidez de una vida insulsa dejan insatisfecha aEmma, cuya ansiedad no consigue aplacar ni el nacimiento de una hija. Tras el paso fugaz y templado de León por su vida, aparece Rodolphe, un elegante de provincias, que la seduce fácilmente y le induce a creer que ha encontrado la pasión verdadera que tanto deseaba. Pero Emma vivirá siempre desgarrada entre la prosaica realidad en la que vive y un ilusorio mundo de amores y riquezas. Esta obra maestra de la literatura mundial de todos los tiempos, nos llega ahora en la magnífica versión española deCarmen Martín Gaite, una de nuestras escritoras más admiradas, que tan bien ha sabido captar la naturaleza particular del alma inquieta de Emma Bovary.

domingo, 2 de julio de 2017

Madame bovary

hacia el centro

http://nanisipcol.blogspot.com/2017/07/hacia-el-centro-nueva-y-segunda-resena.html

Madame bovary

autor gustave flaubert

Nueva y segunda reseña





  • Nº de páginas: 384 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: AKAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788446024248
La opinión de Baudelaire sobre Madame Bovary es, sin duda, la que sigue manteniéndose hoy. Para él, como para nosotros ahora, Madame Bovary es una obra de arte. El artículo, que publica en la revista L’Artiste en aquel año de 1857, es un modelo de inteligencia crítica: «Una novela, ¡y qué novela! La más imparcial, la más leal». Él es el primero, y durante bastante tiempo el único, en afirmar que la dimensión moral del texto es secundaria, que la obra de arte debe justificarse por sí misma, lejos de cualquier otra